Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

Epílogo a Tierra Marchita, de Carmen Galán Benítez


40 págs, 12.5 x 20.5 cms. 

 NARRATIVA 

 De la contraportada: 

 ¿Qué puede llevar a una autora a preguntarse por el destino de los personajes de una novela escrita diez años antes?. Esto es lo primero que viene a la mente al iniciar la lectura del epílogo a Tierra marchita, novela de Carmen Galán Benítez publicada en 2002. La novela no termina. Esa puede ser una respuesta posible. Los destinos de los personajes no se han cumplido cabalmente. Tal vez sea necesario abundar en la explicación de los asesinatos de los que han muerto; quizá haya que hacer un nuevo corte de caja con los sobrevivientes. En el último capítulo de Tierra marchita Elena y Joel sostienen una conversación en el Distrito Federal, lejos de Juárez. Una cierta transparencia los envuelve. Joel externa su deseo de ser creyente y Elena le confiesa que anhela el candor. Parece que todo ha quedado atrás, como una pesadilla de la que ambos quieren despertar. Ahora sabemos que no es así; la pesadilla sigue vigente. ¿Acaso, la autora ha venido al rescate de esos personajes, o simplemente a ser el testigo de su destino último? Compuesta de perspectivas múltiples, la voz que la autora ha creado para abordar una realidad inabarcable e infinita también se mantiene vigente, aunque tal vez sólo sea para contemplarse en un espejo de tinta. 

 Willivaldo Delgadillo


Ventas: 
 samsara.editorial@gmail.com

Comedia: Cuatro Textos, de David Monroy Gómez



82 págs, 13.5 x 20.5 cms. 

NARRATIVA

De la contraportada:

“¿Qué sucede en el mundo en este momento, mientras nos separamos?” 

Un pintor que odia a la humanidad, dos hombres que le dicen adiós a la ilusión que los sostenía, una mujer que se dedica por completo a lo que vino a hacer al mundo, pese al dolor físico y a la soledad, son los personajes de estos cuatro textos. Esta Comedia muestra el tránsito del infierno que “son los otros” al paraíso donde lo único que importa es la felicidad de la persona, pasando por el purgatorio que significa dejar atrás un amor que ya no existe, que quizá nunca haya existido. Todo, aderezado con lienzos, correos electrónicos, videos y mucha música. Aquí no hay Dantes ni Beatrices, sino hombres y mujeres que se buscan y que tal vez nunca se encuentren, para poder dar origen a la tragedia, al llanto, a la palabra; a la creación, a pesar de todo.


David Monroy Gómez nació en la Ciudad de México en 1970. Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado en diversos suplementos culturales y otras publicaciones. Durante casi 20 años ha trabajado como corrector, redactor y editor en periódicos, revistas y editoriales. Es autor del libro de ensayos Lovecraftiana (Samsara, 2007) y del volumen de cuentos La caza en el laberinto (Samsara, 2009). Con este libro termina un ciclo.



VENTAS: 

 davidmg70@hotmail.com

martes, 10 de mayo de 2011

Afroditas, Evas, Lolitas, de José Antonio Lugo e ilustrado por EKO






127 págs, 13.5 x 20.5 cms. con ilustraciones.

LITERATURA ERÓTICA

De la contraportada:

Afroditas, Evas, Lolitas... es un libro sutil y revelador que, a través del divertimento erótico, traza mini-novelas de formación y penetrantes relatos psicológicos de mujeres. En su abecedario de mujeres, José Antonio Lugo hace un recorrido por las más diversas manifestaciones del deseo: acoplamientos súbitos y fortuitos, infidelidades, tríos, prostitución recreativa y todas las diversas manifestaciones en que puede desplegarse potencialmente la relación amorosa y el deseo aparecen en este volumen tan perturbador como entrañable. La imaginación erótica de José Antonio Lugo es fértil pero todavía más su capacidad introspectiva y este libro no sólo es un ameno solaz, sino un auténtico tratado de las pasiones y los sentimientos, que surge de la curiosidad y la empatía.

El alfabeto de Lugo se encuentra acompañado de las capitulares de Eko, el talentoso y subversivo artista plástico, cuya imaginación ha dado origen a muchos personajes y momentos clave del dibujo erótico contemporáneo en México. Con los relatos de Lugo y las capitulares de Eko, una auténtica lectura plástica de cada uno de los textos, se realiza un primer encuentro crítico, entre dos formas de concebir y plantear estéticamente el arte erótico. El siguiente encuentro crítico será el de este libro con el lector.

Armando González Torres

Sobre los autores:

EKO

EKO es un trashumante, en su carrera ha publicado en las páginas de los periódicos de New York, París, Frankfurt, San Francisco, Miami, La Habana y por supuesto de la Ciudad de México.

Bartolí y Vlady, sus maestros, lo trataron de domar con intensas dosis de Durero y Rembrandt. Al hacerlo, convirtieron al pervertido en un virtuoso.

La línea de EKO desciende y profundiza, investiga donde la razón no quiere entrar, en la pasión que nos provoca ver un cuerpo que goza sin remordimientos.



JOSÉ ANTONIO LUGO

Nació en la ciudad de México en 1960. Estudió la licenciatura en Letras Francesas y la maestría en Literatura Comparada en la UNAM. De 1981 a 1985 fue secretario de Juan García Ponce, quien le dictó la primera versión de Inmaculada o los placeres de la inocencia. En 1985 fue becario de narrativa del INBA y su tutor fue Alejandro Rossi. Ha publicado los libros Caligrafías (El viejo pozo, UNACH, 2003), La inocente perversión: mirada y palabra en Juan García Ponce (CONACULTA, 2007, con el que obtuvo Mención Honorífica en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas); Resonancias (Terracota, 2008), Letras en la astrología (Terracota, 2009), Lo que ignorabas de los signos y su clave mitológica (con Luis Lesur, Samsara 2011), así como Palabra y poder: Manual del discurso político (en colaboración con Yolanda Meyen-berg, Grijalbo 2011).


$200 MXN
(Envío gratis a toda la República Mexicana)

VENTAS:

samsara.editorial@gmail.com


Lo que ignorabas sobre los signos y su clave mitológica, de Luis Lesur y José Antonio Lugo


160 págs. 13. 5 x 20.5 cms

ENSAYO - DIÁLOGO

De la contraportada:

Lo que ignorabas de los signos y su clave mitológica pretende conjugar la experiencia de Luis Lesur como astrólogo a lo largo de, literalmente, miles de consultas, para regresar a la astrología a su fuente principal: la experiencia humana, más allá de lo que diga la “literatura astrológica”, por llamarla así. Al mismo tiempo, busca conectar a la astrología con el mundo imaginal del que habla James Hillman, es decir, con la relación entre la psique y los arquetipos a partir de los cuales formamos nuestra personalidad.

En este proyecto a cuatro manos, Luis Lesur y José Antonio Lugo reafirmaron su amistad y la relación maestro/discípulo. (Dato para los astrólogos: los dos tienen la Luna a doce minutos de distancia, en los grados primero y segundo de Virgo, respectivamente). Hoy, ese trabajo de caracterología astrológica y mitocrítica adquiere un significado más profundo a partir del prematuro deceso de Luis, convirtiéndose en un legado, un homenaje, y un acto de amistad y amor, entre los autores, en primer término, y entre ellos y sus lectores, después, con base en la astrología, ese conocimiento milenario que mezcla la razón y la intuición, las matemáticas y la imaginación, para dibujar un mapa eterno de la brillante fugacidad de lo humano.


Sobre los autores:

LUIS LESUR

Luis Lesur (1960 -2009) fue el mejor astrólogo mexicano de su generación y uno de los mejores del mundo. El único mexicano ponente en los congresos de la United Astrology Conference, que reúne a miles de profesionales de todo el mundo, escribió sobre astrología, astronomía y mitología en los principales periódicos y revistas nacionales y del extranjero. Consultor profesional, sus miles de clientes pueden certificar sus conocimientos técnicos, su empatía y su profunda sabiduría. Tuvo dos hijos, Sofía y Daniel y es autor, además de este volumen, de Vicios y prejuicios de la astrología y de Las claves ocultas de la Virgen de Guadalupe, publicados ambos por Plaza y Janés. 

JOSÉ ANTONIO LUGO

José Antonio Lugo nació en la ciudad de México en 1960. Estudió la licenciatura en Letras Francesas y la maestría en Literatura Comparada en la UNAM. Fue discípulo y amigo de Luis Lesur. Es ensayista literario, narrador, astrólogo y escritor de discursos. Dirige la revista de astrología y cultura Casa 9. Ha publicado los libros Caligrafías (El viejo pozo, UNACH, 2003), La inocente perversión: mirada y palabra en Juan García Ponce (CONACULTA, 2007); Resonancias (Terracota, 2008), Letras en la astrología (Terracota, 2009) y Palabra y poder: Manual del discurso político (con Yolanda Meyenberg, Grijalbo 2011) así como Afroditas, Evas, Lolitas, en colaboración con el artista plástico Eko, (Samsara 2011).

$220 MXN
(Envío gratis a toda la República Mexicana)


VENTAS:

samsara.editorial@gmail.com



Los vástagos del ocio, de Guillermo Ríos Bonilla


130 págs. 12.5 x 20. 5 cms.

NARRATIVA

De la contraportada:

Encuentros amorosos, filiales, brutales, cómicos y trágicos. Encuentros decisivos o históricos, renuncias de grandes héroes y hallazgos inesperados entre libros de segunda mano. Secretos bien guardados, fugas y reyertas de los personajes contra su creador, paseos por la memoria de la infancia. Entre giros y vislumbres, las historias que encierran estas páginas se van desenvolviendo entre los más distintos lugares y épocas. De la antigua Grecia a la época moderna e incluso las tierras más legendarias de la fantasía. Cada uno de estos relatos no terminan de revelar sus misterios sino hasta que está dicha la última palabra.

La voz de Los vástagos del ocio se deja oír, tan original como perdurable, con el matiz cobrizo de lo antiguo y la lucidez de la sabiduría fuera del tiempo. 

Sobre el autor:

GUILLERMO RÍOS BONILLA

Nací en Colombia porque ahí me engendraron mis padres, un día del año 1976. Desde niño me gustó la lectura y los libros, y ya con el tiempo se sumaron otros intereses como las mujeres, el cine, el vino y la cerveza, los viajes y el deseo de ganarle un trozo a la muerte a través de la literatura. En mis ratos de ocio estudié Filología Clásica en la Universidad Nacional de Colombia y continué el mismo camino al viajar a México pasar cursar la maestría en Letras Clásicas en la UNAM. México me abrió las puertas, y en el año 2004 me naturalicé. 

De ahí no quedaba más camino que trabajar y lo he hecho en docencia, como articulista y corrigiendo textos en algunas editoriales. Sin dejar de lado mi preocupación literaria, dedico el tiempo a la creación y elaboración de mis textos cuando la inspiración suele enajenarme, y en los espacio ofrecidos por los talleres literarios tanto en Colombia como en México. 

Gracias a esta dedicación publiqué mi primer libro de cuentos Historias que por ahí andan, en el año 2008. 

Y formé parte de las antologías Leer el cuento (2010); Cuentos del sótano (2009); Un ojo al gato y otro al garabato (2009); Desde las islas (2007), y Antes de que las letras se conviertan en arañas (2006). Además de publicaciones en diversas revistas de circulación nacional.

También, humildemente obtuve algunos reconocimientos en varios concursos de cuento, entre primeros, segundos, terceros lugares y menciones: Concurso de cuento Universidad de Colima 70 aniversario (2010); XXVI Concurso Literario Nacional Magdalena Mondragón (2010); Premio Nacional de Cuento Carmen Báez (2006, 2005, 2003 y 2004); IV Concurso Nacional y Estatal de Cuento José Agustín (2004); IV Concurso Universitario de Cuento sobre la Muerte, Letras Muertas, UNAM (2004); II Concurso de Cuento y Poesía “Acequia”, convocado por la revista Va de Nuez (2007 y 2006); Concurso 34 de la revista Punto de Partida (2003); Certamen Internacional de Poesía y Cuento Breve “Mis Escritos”, en Argentina (2007 y 2005); II Concurso de Cuento y Poesía CUC 30 AÑOS, de la Corporación Universitaria de la Costa, en Colombia (2000); II Concurso de Creación Literaria de la Universidad Nacional de Colombia (1999).

Ventas:

samsara.editorial@gmail.com




martes, 3 de mayo de 2011

Hégira, de Zaid Carreño


De la contraportada:

¿Qué es Hégira? ¿Un club de suicidas, un servicio imaginario para existencias terminales, un outsourcing espectral cuya función consiste en mantener el equilibrio en la complicada red de los destinos imbricados? Para antes de morir, el escritor Armando Otero Málaga debe poner punto final a su novela, una historia que, quizá, posee las claves de su vida. Inmerso en escenarios de sutil iconoclastia, Otero narra fragmentos de su infancia, busca el tiempo perdido en la barra de un bar y en los brazos de su amante Luisa, mujer de sublimidad extraña pero de ternura natural, con la que comparte el éxtasis epidérmico y el frenesí de los viajes perceptivos, porque Hégira también es un éxodo sin límites probables, un relato donde la imaginación convive con el mito, la ansiedad con la filosofía, el deseo con la agonía, la luz con la oscuridad. Así, la primera novela de Zaid Carreño nos ofrece una interesante lectura donde penetraremos progresiva, cautelosamente, hasta ceder al vértigo de una fábula de adoración y escepticismo porque, como apunta el propio autor, Hégira es la “redefinición de las fronteras que existen dentro de uno mismo”.

Iván Ríos Gascón


Zaid Carreño nació en la Ciudad de México en 1973. Cursó la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Ha realizado cursos especializados en el área de Filosofía y Letras. Su obra comprende poesía, relatos y ensayos. En 2009 publicó Crónica de un día extraño, un compendio de 26 cuentos producidos entre 1992 y 2008.

Ventas:

zaidinstalador@gmail.com




viernes, 13 de noviembre de 2009

Crónica de un día extraño, de Zaid Carreño

martes, 17 de junio de 2008

Canto a una mujer azul

ChrisPortada

Cliente:
Christopher Amador

Descripción:
64 páginas, 12 x 20 cms.
Papel cultural de 75 grs,
Portada: 4 x 0 tintas, con solapas.
Interiores: 1x1 tintas.

sábado, 14 de junio de 2008

La luz no envejece

MarioPortada

Cliente:
Mario Jaime

Descripción:
62 páginas, 12 x 20 cms.
Papel cultural de 75 grs,
Portada: 4 x 0 tintas,
Interiores: 1x1 tintas.

viernes, 13 de junio de 2008

Literatura y arte erótico sin censura


CONVOCATORIA PERMANENTE DE LITERATURA
Y ARTE ERÓTICO SIN CENSURA
PARA PUBLICAR EN HABITACIÓN 69.

Ediciones Habitación 69 recibe narrativa, ensayo, entrevistas, experimentales, etc. (por el momento no aceptamos poesía, salvo la escrita en prosa) en español, de preferencia inéditos (No se aceptaran textos cuyos derechos no sean totalmente propiedad de sus autores). El material que se publica está sujeto a revisión, y los textos son leídos por el consejo editorial antes de ser aceptados.

La temática es libre, nosotros promovemos la literatura sin censura.


Literatura

Los textos deben presentarse con las siguientes características:

• Archivo Word DOC o RTF.
• Fuente Times New Roman 12 pts. (de preferencia)
• Interlineado a espacio y medio
• Extensión, de 60 a 150 cuartillas en Word.


Arte

Las fotografías, pinturas y cualquier otro tipo de gráfica deberán presentarse con las siguientes características:

• Archivo(s) TIFF o JPEG a 300 dpi con un tamaño máximo de 5 Mb.


ENVÍO DE PROPUESTAS:

Todas las obras deberán enviarse por e-mail como archivos anexos a la dirección habitación69.editorial@gmail.com. En el cuerpo principal del correo se anexarán los datos de localización del/los autor/es, como nombre completo, dirección, teléfono y e-mail.

• El número de propuestas por participante es ilimitado.

• La presentación de los trabajos supone la aceptación de estas bases.


lunes, 2 de junio de 2008

Ergonomía y Seguridad Industrial

UnisierraPort1

Cliente:
Universidad de la Sierra

Descripción:
222 páginas, 17 x 23 cms.
Papel cultural de 75 grs,
Portada: 4 x 0 tintas,
Interiores: 1x1 tintas.

Edecán Urbana

EdecanPortada

EdecanContra

EdecanUrbana50-51

EdecanUrbana68-69

EdecanUrbana92-93


Cliente:
Ediciones Habitación 69

Descripción:
116 páginas, 12.5 x 20.5 cms.
Papel cultural de 75 grs,
Portada: 4 x 0 tintas,
Interiores: 1x1 tintas.

domingo, 1 de junio de 2008

CONVOCATORIA DE ACTRIZ PARA FANDO Y LIS

La Compañía de Teatro El Ghetto convoca a actrices y/o bailarinas a participar en el Taller-Audición para el personaje "Lis" de la puesta en escena Fando y Lis del autor Fernando Arrabal a estrenarse en 2009.

Las sesiones serán gratuitas y conducidas por Harif Ovalle y Agustín Meza en la Escuela Nacional de Arte Teatral en los siguientes días y horarios: Sábados y domingos de 18:00 hrs. a 21:00 hrs. Del 14 al 29 de junio.

Requisitos:

* Tener entre 25 y 40 años de edad.

* Tener conocimiento del texto.

* Contar con un entrenamiento físico medio/avanzado.

* Tener interés por la experimentación escénica.

* Enviar carta de motivos y sinopsis curricular con sus datos a: fandoylis@yahoo.com


El domingo 8 de junio se dará respuesta vía correo electrónico a las pre-seleccionadas.

Informes:

http://compa-de-teatro-el-ghetto.blogspot.com/

http://harifovalle.blogspot.com/


044 55 34 45 09 55

044 55 28 65 60 02

Revista Arca No. 1

ArcaPortadaBlanca29May


ArcaInte26-27


ArcaInte50-51


ArcaInte58-59


Cliente:
Karina Falcón

Descripción:
64 páginas, 17 x 22 cms.
Papel cultural de 75 grs,
Portada: 4 x 0 tintas,
Interiores: 1x1 tintas.