martes, 1 de noviembre de 2011
Presentación de Mi Daiquirí en el Floridita, de Fernando Fornet Piña, jueves 10 de noviembre, 19:30 hrs (Periférico Sur 3345, Col. San Jerónimo, México, D.F. )
Publicado por Hamletmaschine en 10:18
Etiquetas: Fernando Fornet Piña, Presentaciones
lunes, 5 de septiembre de 2011
Presentación de Los Vástagos del Ocio, de Guillermo Ríos Bonilla, en el Multiforo 246 (Querétaro 246, col. Roma), Jueves 8 de septiembre a las 19:30 hrs
Publicado por Hamletmaschine en 19:14
Etiquetas: Guillermo Bonilla, Los vástagos del ocio, Multiforo 246, Presentaciones
lunes, 29 de agosto de 2011
31 de agosto, Presentación de Lo que ignorabas sobre los signos y su clave mitológica, en el Foro Cultural Chapultepec (Mariano Escobedo #665)
Publicado por Hamletmaschine en 18:16
Etiquetas: José Antonio Lugo, Luis Lesur, Presentaciones
miércoles, 16 de febrero de 2011
PRESENTACIÓN “De Anenecuilco a Huirivis. Pueblos indígenas en la Revolución Mexicana”, de Ricardo Ham
El evento se llevará a cabo el próximo viernes 18 de febrero a las 18:00 hrs. en la sede del Archivo, Porfirio Díaz y 5 de Mayo, Barrio San Lucas, a dos cuadras del metro Iztapalapa.
Fue profesor de posgrado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales de la PGR, fue editor de la revista cultural Lumbrera, sus textos y colaboraciones han aparecido en: TV Azteca, Canal 22, Radio Mexiquense, Periódico Metro, Revista Alarma, y Revista Generación, actualmente es guionista y productor del programa “Lo que borra el viento” del Instituto Mexicano de la radio.
Ha sido Becario del FONCA y del IMJUVE. Participó como ponente en el Congreso de Estudiantes sobre Historia, Cultura y Sociedad del Noroeste de México del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y en el ciclo La revolución sobre ruedas del Museo de los Ferrocarrileros, además de haber dictado conferencias y cursos en ITESO, Cineteca Nacional, Feria del Libro del Palacio de Minería entre otros. Actualmente se desempeña como profesor universitario en la Universidad de la República Mexicana y en la Universidad europea.
Publicado por Hamletmaschine en 8:53
Etiquetas: Presentaciones, Pueblos indígenas, Revolución Mexicana, Ricardo Ham
sábado, 23 de octubre de 2010
Presentación de De Anenecuilco a Huirivis, Pueblos indígenas en la Revolución Mexicana, de Ricardo Ham
Col. Aragón La Villa Del. Gustavo A. Madero, Distrito Federal
Publicado por Hamletmaschine en 6:54
Etiquetas: Presentaciones, Pueblos indígenas, Revolución Mexicana, Ricardo Ham
jueves, 3 de junio de 2010
Noches de poesía, ráfagas y conjuros.
Publicado por Hamletmaschine en 20:50
Etiquetas: Autoedición, Mario Jaime, Nadieco, Presentaciones, Productos y Servicios editoriales
viernes, 30 de abril de 2010
Entrevista a Zaid Carreño en el periódico Milenio
Imagen: Lissette Ávila Orozco
¿Puedes definir tu libro?
Un amigo que conoce mi gusto por el rock me preguntó a qué corriente pertenece mi libro. Le dije que es definitivamente noventero, es grunge. Y así podría definirlo: una especie de hartazgo donde, a pesar de todo, se grita, se grita el hartazgo. Tiene algo de rudo, algo de confuso y le hace falta ilación. No es un libro sedentario, sino nómadaaa...
(Grita entonces, se golpea, jala sus cabellos, aprieta bala y moneda. Jane, que está cerca, desea abrazarlo. Tampoco puede, el contacto corporal también está prohibido.) Del cuento “DC-71”.
¿Todos los días son extraordinarios para el escritor Zaid Carreño?
No. Imagínate el acervo que tendría si todos lo días fueran extraordinarios, sería algo maravilloso, pero ciertamente no es así. Sin embargo, como escritor le puedes dar el valor de maravilloso y genial a lo cotidiano. Uno encuentra lo extraordinario cuando en ese día ocurre algo que realmente te afecta.
(No soy de mi agrado, por eso voy al psiquiatra y me tomo cinco pastillas al día. ¡Tú eres el responsable de todo, imbécil!) “Una navidad con papá”.
¿Hay partes de tu realidad en la ficción de Crónica de un día extraño?
Es un lugar común eso de que toda la literatura es autobiográfica, pero es cierto. Sin embargo, los hay algunos que lo son mucho más que otros. Por ejemplo, “Una cáscara de frijol entre mis dientes” es totalmente realista... Ah, no es cierto.
(Es claro su deseo de que pose mis manos sobre ellos. Los acerca a mi cuerpo; los he sentido en mis brazos, en mis piernas, presionándome el pecho. Tiene unos enormes y bellos senos. Pienso en Sandra.) “Una cáscara de frijol entre mis dientes”.
¿Generaste algunos momentos para trasladarlos a tus cuentos?
No, no los generé. Salvo algunos, este de “Una cáscara de frijol entre mis dientes” lo escribí hace algunos años para un concurso que curiosamente organizaron Jairo (el editor de esta sección) e Iván Ríos. Estaba escuchando la radio a las doce de la noche (el programa Pepe El Toro es inocente) y escuché que estaba entre los finalistas.
¿Tus cuentos son un viajesote al consciente de personajes retorcidos. En “Lo hago por mi hermano” (mi favorito), ¿qué significan los reflejos?
Es el cuestionamiento a tus acciones, a tu pensamiento, a tu ideología. Aunque hay veces que ni siquiera eso que es lo correcto lo puedes hacer.
(Ensayo frente al espejo la escena de Robert de Niro en Taxi Driver. Todo estaba bien hasta que le dio la espalda a su reflejo y miró con el rabillo del ojo que De Niro no se había movido. El fenómeno le quebró las piernas y luego la mente…) “Lo hago por mi hermano”.
También se percibe una cierta veneración por la mujer, ¿qué tan profundo es esto?
Mi idolatría hacia la mujer llega hasta este grado: si me hubieran dado a elegir entre ser hombre y ser mujer, me hubiese gustado ser mujer. También me gustaría mucho escribir teniendo como personaje principal a una mujer. Imagínate la tarea, adoptar el rol total de una; seguramente acabaría siendo lesbiana. A veces creo que endioso a la mujer y no sé si tengan ese valor divino. A lo mejor sí.
(Pero también yo sufría, padecí mucho; malvadas. Me enamoraba y nada que me pelaban. Era creativo y ni así las conquistaba. ¡Perras!) “No te exijas”.
Eso suena extravagante, ¿pero qué es lo más perverso que has hecho por las mujeres, te has disfrazado de chica para viajar con ellas en el Metro?
Ja… No lo he hecho, pero sí he pensado en esta idea donjuanesca de ¡ojalá me pudiera partir en mil o en tres mil! Esta posibilidad de poder estar en muchos lugares al mismo tiempo, creo que tengo amor para todas.
(En esta parte de la entrevista Zaid Carreño omitió que es casado, así que seguramente pasará esta noche en un hotel o con su mejor amigo, lo que son las cosas.)
¿Qué es lo más extraño que hiciste hoy?
Ir a dar clases sin bañarme.
El libro se puede solicitar en
samsara.editorial@gmail.com
Fuente
Publicado por Hamletmaschine en 9:16
Etiquetas: Autoedición, periódico Milenio, Presentaciones, Productos y Servicios editoriales, Zaid Carreño
viernes, 13 de noviembre de 2009
Crónica de un día extraño, de Zaid Carreño
Publicado por Hamletmaschine en 9:27
Etiquetas: Autoedición, clientes, Presentaciones, Zaid Carreño
jueves, 8 de octubre de 2009
La caza en el laberinto, de David Monroy Gómez

Presentan:
José Antonio Lugo
Sergio A. Santiago Madariaga,
y el autor.
guiaron por laberínticos caminos donde
siempre encontré sorpresas.
Dibujante y artista plástica.

Publicado por Hamletmaschine en 7:09
Etiquetas: David Monroy Gómez, Presentaciones, Productos y Servicios editoriales