Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Sinestesía, Antología de literatura joven preparada por Jessica Piedras


58 págs. 12.5 x 20. 5 cms.

ANTOLOGIA POÉTICA

De la contraportada:

Sinestesia significa armonía, sincretismo, unión. Todas las voces bajo el mismo fin: querer ser escuchadas, significadas, leídas, interpretadas. En esta antología se unen autores de diferentes generaciones, pero con un mismo oficio, el mismo que se trae en la piel y en la sangre desde el día en que se nace. Se une la necesidad de escribir a pesar, incluso, del escritor mismo.

En Sinestesia se ensambla el oficio, el genio y el talento; se vinculan escritores que llevan un largo camino dentro de la literatura con escritores que producen desde hace tan sólo unos meses. No por eso es una antología pobre de calidad literaria, al contrario, se percibe la insolencia con la que se trata al purismo y al academicismo, y de igual forma se aprecia la voz del creador que plasma su original forma de ver y dar a luz la voz poética y narrativa, sin olvidar el ritmo, las imágenes, las figuras e innumerables códigos literarios básicos para el oficio del escriba.

Nunca olvidemos que el escritor es un loco que aprisiona por momentos palabras en la mente para después arrojarlas al mejor postor, es un autista cuando crea, cuando piensa en sus historias en las que es y deja de ser. Es un esquizofrénico que hace historias de fragmentos de vidas, de imágenes, de lugares, de sonidos, de todo aquello que alcanza a percibir.

Entonces...que se callen ahora las escuelas y los credos que solamente estorban a la hora de escribir. Atrás. A su sitio. Es momento de crear.

Jessica Piedras

Ventas:

kabusy@yahoo.com.mx 


lunes, 2 de mayo de 2011

Saga de Muerte por Tomás Mazaba (y otros sonetos), de Bartolo Mazaba


De la contraportada:


Los poemas de este libro quieren enfrentarse al dicho becqueriano en la Rima LXXIII: “¡Dios mío, qué solos / se quedan los muertos!”. Quieren que la presencia del otro viva en la memoria hasta que muera el último que lo recuerde. Por eso han sido escritos.

Tenemos la esperanza de que algo quede: hijos, acciones, recuerdos, un trozo de papel con garabatos, un vestido colgado en un ropero, una silla hecha a mano, unos libros que pertenecerán a otros, un animal doméstico que también extraña... En este caso, es evidente que algo ha permanecido.

Poeta que lucha contra la nada y el designio fatal, Mazaba Xólot ha decidido rescatar la luz en textos que son dolorosos, pero que son también la expresión de un espíritu que se niega a creer en el fin y en la nada. Estas páginas quieren ser un consuelo. Ser las palabras que rescatan, el poema que es recuerdo.

David Monroy Gómez


Bartolo Mazaba Xólot nació en Santiago Tuxtla, Ver. Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, en la misma institución. Es profesor de tiempo completo en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan, donde imparte la materia de Taller de Lectura y Redacción. Es padre, hijo y hermano pero, además, profesor por decisión y poeta por convicción.

Ventas:

bartolomazaba@yahoo.com.mx