Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

El baúl, de Ana Cosultchi


84 págs, 13.5 x 21 cms. 

NARRATIVA


DE LA CONTRAPORTADA:

La imagen de la portada es la tuğra, firma o monograma del sultán Solimán el Magnífico. Su contenido es  “Suleyman shah bin Selim shah han al – Muzaffer Daima” y traducción es la siguiente: “Sultán Solimán, hijo del Sultán Selim –Siempre victorioso”. 


SOBRE LA AUTORA:

Ana Cosultchi nació en Jassy, Romania en 1951 y, desde 1977, vive en la Ciudad de México. Estudió ingeniería química en la Universidad Politécnica de Bucarest, y obtuvo el doctorado en Ciencia de los Materiales en el Instituto Politécnico Nacional de México. Trabaja como investigadora en el Instituto Mexicano del Petróleo, en el área de matemáticas aplicadas y computación. 

Estudió artes plásticas y desde niña es una lectora asidua. El Baúl es su primera novela escrita en español y surgió una tarde de diciembre hace cuatro años mientras platicaba con un amigo que había sufrido un accidente. 

Su hijo Gabriel es biólogo y un enamorado de los cactus.  Su encantadora nieta Antonella que tiene tres años trae la inquietud y la curiosidad a flor de piel.

Le gusta viajar, cocinar y pintar mandalas al acuarela.




CONTACTO Y VENTAS:

samsara.editorial@gmail.com


lunes, 20 de agosto de 2012

En el ámbar de mi memoria, de Víctor M. Ramos Pocoroba




28 págs, 21 x 21 cms. 

NARRATIVA DIDÁCTICA

DE LA CONTRAPORTADA:

Viajero y explorador autodidacta, Victor M. Ramos Pocoroba encontró en su infancia el México Antiguo, cuando el Mtro. Carlos Pellicer daba forma al parque “La venta”, en la Cd. de Villahermosa, Tabasco. Vendrían después los centros ceremoniales de Mitla y Monte Albán, Palenque, Chichen-Itza, Tulum y la ciudad santuario de Teotihuacan. Vecino de la ciudad de La Paz, Baja Californa Sur, desde hace 32 años otorga pláticas sobre el mundo mesoamericano y crea un monumento al último emperador mexica: Cuauhtémoc, en la capital del estado.

El presente texto nace con la intención de difundir uno de los más interesantes epi- sodios del pasado, conduciendonos ineludiblemente a un mundo donde las civilizaciones perdidas del Antiguo México muestran la grandeza de su devenir histórico y su filosofia espiritual.



CONTACTO Y VENTAS:

samsara.editorial@gmail.com

lunes, 5 de septiembre de 2011

Epílogo a Tierra Marchita, de Carmen Galán Benítez


40 págs, 12.5 x 20.5 cms. 

 NARRATIVA 

 De la contraportada: 

 ¿Qué puede llevar a una autora a preguntarse por el destino de los personajes de una novela escrita diez años antes?. Esto es lo primero que viene a la mente al iniciar la lectura del epílogo a Tierra marchita, novela de Carmen Galán Benítez publicada en 2002. La novela no termina. Esa puede ser una respuesta posible. Los destinos de los personajes no se han cumplido cabalmente. Tal vez sea necesario abundar en la explicación de los asesinatos de los que han muerto; quizá haya que hacer un nuevo corte de caja con los sobrevivientes. En el último capítulo de Tierra marchita Elena y Joel sostienen una conversación en el Distrito Federal, lejos de Juárez. Una cierta transparencia los envuelve. Joel externa su deseo de ser creyente y Elena le confiesa que anhela el candor. Parece que todo ha quedado atrás, como una pesadilla de la que ambos quieren despertar. Ahora sabemos que no es así; la pesadilla sigue vigente. ¿Acaso, la autora ha venido al rescate de esos personajes, o simplemente a ser el testigo de su destino último? Compuesta de perspectivas múltiples, la voz que la autora ha creado para abordar una realidad inabarcable e infinita también se mantiene vigente, aunque tal vez sólo sea para contemplarse en un espejo de tinta. 

 Willivaldo Delgadillo


Ventas: 
 samsara.editorial@gmail.com

Comedia: Cuatro Textos, de David Monroy Gómez



82 págs, 13.5 x 20.5 cms. 

NARRATIVA

De la contraportada:

“¿Qué sucede en el mundo en este momento, mientras nos separamos?” 

Un pintor que odia a la humanidad, dos hombres que le dicen adiós a la ilusión que los sostenía, una mujer que se dedica por completo a lo que vino a hacer al mundo, pese al dolor físico y a la soledad, son los personajes de estos cuatro textos. Esta Comedia muestra el tránsito del infierno que “son los otros” al paraíso donde lo único que importa es la felicidad de la persona, pasando por el purgatorio que significa dejar atrás un amor que ya no existe, que quizá nunca haya existido. Todo, aderezado con lienzos, correos electrónicos, videos y mucha música. Aquí no hay Dantes ni Beatrices, sino hombres y mujeres que se buscan y que tal vez nunca se encuentren, para poder dar origen a la tragedia, al llanto, a la palabra; a la creación, a pesar de todo.


David Monroy Gómez nació en la Ciudad de México en 1970. Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado en diversos suplementos culturales y otras publicaciones. Durante casi 20 años ha trabajado como corrector, redactor y editor en periódicos, revistas y editoriales. Es autor del libro de ensayos Lovecraftiana (Samsara, 2007) y del volumen de cuentos La caza en el laberinto (Samsara, 2009). Con este libro termina un ciclo.



VENTAS: 

 davidmg70@hotmail.com

miércoles, 17 de agosto de 2011

Manuscritos descubiertos, de Alberto Vital


152 págs, 13.5 x 20.5 cms. 

NARRATIVA



VENTAS:

samsara.editorial@gmail.com