Mostrando entradas con la etiqueta Autoedición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoedición. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2011

Victoria ante la adversidad, de Antonio Valdés


Victoria ante la adversidad
de 
Antonio Valdés

(Testimonio)

DE LA CONTRAPORTADA

¿Te has preguntado qué decirle a un amigo al cual acaban de dar un diagnóstico adverso?  (Cáncer o Sida por ejemplo) ¿Cómo puedo ayudarle? ¿Qué palabras de aliento son las adecuadas?  ¿Qué actitud debo asumir? ¿Qué le digo a su esposa, hijos, padres, etc.? En este libro encontrarás cierta información que te permitirá apoyar de la manera adecuada.

En México el índice de enfermedades mortales como el cáncer y Sida son alarmantes, al menos en el Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI del IMSS, cada año ingresan alrededor de 35 mil pacientes aproximadamente, sin sumar los que se reciben en otros Hospitales del IMSS, ISSSTE, Instituto Nacional de Cancerología y Particulares, esto tan sólo en el  Distrito Federal. Es normal que las personas con cáncer se preocupen por lo que les espera el futuro.

El entender la naturaleza del cáncer y lo que ha de esperarse puede ayudar a los pacientes y a  sus seres  queridos a planear el tratamiento. Anticipar los cambios en el estilo de vida y “calidad de vida“. Así como tomar decisiones financieras. Los pacientes frecuentemente consultan con sus médicos o investigan en las estadísticas para contestarse la pregunta: “¿Cuál es mi pronóstico de vida conforme a mi diagnostico?”

Victoria ante la Adversidad no sólo es un libro testimonial, sino un manual que le llevará a entender una de las formas “ilógicas” de actuar de Dios.

En este libro hay consejos prácticos para quienes quieren ayudar a un enfermo, y para el mismo enfermo, de hecho fue escrito basado en muchas experiencias personales del autor y otros pacientes oncológicos, para saber la forma más adecuada de ayudar y así lograr “La Victoria”.

Ing. y Tanatólogo José Antonio Valdés Mejía
      México D.F., enero 2011.

LAS REGALÍAS DE ESTE LIBRO SON PARA SOSTENER 

APAPACHO A.C.

HOGAR PARA NIÑOS CON CÁNCER


Contacto y venta:

antonio@tanatologo.com

viernes, 5 de noviembre de 2010

Juliana en el Laberinto, de Jaiwi. Café Libelula (Álvaro Obregón no. 10), Sábado 6 de noviembre, 7 p.m.




En el Café Libélula
Álvaro Obregón no. 10, casi esquina con la avenida Cuauhtémoc.
Col. Roma, metro Hospital General.
Sábado 6 de noviembre de 2010, a las 7 p.m.

lunes, 16 de agosto de 2010

Mujer de cierta edad, con abanico (18 de agosto, 19 hrs, Museo del Chopo)

jueves, 3 de junio de 2010

Noches de poesía, ráfagas y conjuros.

viernes, 30 de abril de 2010

Entrevista a Zaid Carreño en el periódico Milenio


Imagen: Lissette Ávila Orozco


¿Puedes definir tu libro?
Un amigo que conoce mi gusto por el rock me preguntó a qué corriente pertenece mi libro. Le dije que es definitivamente noventero, es grunge. Y así podría definirlo: una especie de hartazgo donde, a pesar de todo, se grita, se grita el hartazgo. Tiene algo de rudo, algo de confuso y le hace falta ilación. No es un libro sedentario, sino nómadaaa...
(Grita entonces, se golpea, jala sus cabellos, aprieta bala y moneda. Jane, que está cerca, desea abrazarlo. Tampoco puede, el contacto corporal también está prohibido.) Del cuento “DC-71”.

¿Todos los días son extraordinarios para el escritor Zaid Carreño?
No. Imagínate el acervo que tendría si todos lo días fueran extraordinarios, sería algo maravilloso, pero ciertamente no es así. Sin embargo, como escritor le puedes dar el valor de maravilloso y genial a lo cotidiano. Uno encuentra lo extraordinario cuando en ese día ocurre algo que realmente te afecta.
(No soy de mi agrado, por eso voy al psiquiatra y me tomo cinco pastillas al día. ¡Tú eres el responsable de todo, imbécil!) “Una navidad con papá”.

¿Hay partes de tu realidad en la ficción de Crónica de un día extraño?
Es un lugar común eso de que toda la literatura es autobiográfica, pero es cierto. Sin embargo, los hay algunos que lo son mucho más que otros. Por ejemplo, “Una cáscara de frijol entre mis dientes” es totalmente realista... Ah, no es cierto.
(Es claro su deseo de que pose mis manos sobre ellos. Los acerca a mi cuerpo; los he sentido en mis brazos, en mis piernas, presionándome el pecho. Tiene unos enormes y bellos senos. Pienso en Sandra.) “Una cáscara de frijol entre mis dientes”.

¿Generaste algunos momentos para trasladarlos a tus cuentos?
No, no los generé. Salvo algunos, este de “Una cáscara de frijol entre mis dientes” lo escribí hace algunos años para un concurso que curiosamente organizaron Jairo (el editor de esta sección) e Iván Ríos. Estaba escuchando la radio a las doce de la noche (el programa Pepe El Toro es inocente) y escuché que estaba entre los finalistas.

¿Tus cuentos son un viajesote al consciente de personajes retorcidos. En “Lo hago por mi hermano” (mi favorito), ¿qué significan los reflejos?
Es el cuestionamiento a tus acciones, a tu pensamiento, a tu ideología. Aunque hay veces que ni siquiera eso que es lo correcto lo puedes hacer.
(Ensayo frente al espejo la escena de Robert de Niro en Taxi Driver. Todo estaba bien hasta que le dio la espalda a su reflejo y miró con el rabillo del ojo que De Niro no se había movido. El fenómeno le quebró las piernas y luego la mente…) “Lo hago por mi hermano”.

También se percibe una cierta veneración por la mujer, ¿qué tan profundo es esto?
Mi idolatría hacia la mujer llega hasta este grado: si me hubieran dado a elegir entre ser hombre y ser mujer, me hubiese gustado ser mujer. También me gustaría mucho escribir teniendo como personaje principal a una mujer. Imagínate la tarea, adoptar el rol total de una; seguramente acabaría siendo lesbiana. A veces creo que endioso a la mujer y no sé si tengan ese valor divino. A lo mejor sí.
(Pero también yo sufría, padecí mucho; malvadas. Me enamoraba y nada que me pelaban. Era creativo y ni así las conquistaba. ¡Perras!) “No te exijas”.

Eso suena extravagante, ¿pero qué es lo más perverso que has hecho por las mujeres, te has disfrazado de chica para viajar con ellas en el Metro?
Ja… No lo he hecho, pero sí he pensado en esta idea donjuanesca de ¡ojalá me pudiera partir en mil o en tres mil! Esta posibilidad de poder estar en muchos lugares al mismo tiempo, creo que tengo amor para todas.
(En esta parte de la entrevista Zaid Carreño omitió que es casado, así que seguramente pasará esta noche en un hotel o con su mejor amigo, lo que son las cosas.)

¿Qué es lo más extraño que hiciste hoy?
Ir a dar clases sin bañarme.
El libro se puede solicitar en
samsara.editorial@gmail.com


Fuente

miércoles, 3 de febrero de 2010

Pajarito: El vuelo histórico

viernes, 13 de noviembre de 2009

Crónica de un día extraño, de Zaid Carreño

martes, 3 de marzo de 2009

Nuestros productos y servicios



Editorial

Diseño
Impresión
Asesoría ortográfica y gramatical
Traducción a cualquier idioma
Logística de proyectos


Distribución

Nacional
Internacional


Difusión

Impresa
Virtual


Manufactura

Impresos (offset / digital / e-books)
CD
DVD


Productos

Carteles

Cómics e historietas

Concursos y premios literarios

Cuadernos para cursos y agendas

Discos compactos (CD, DVD)

Gacetas

Libros de arte e ilustrados (color y b/n)

Libros de fotografía (color y b/n)

Libros de texto

Libros técnicos

Diseño y Host de páginas web

Periodicos, gacetas y tabloides

Postales

Revistas

Subastas de arte

Diseño de imagen corporativa

Trípticos, dípticos, programas de mano, tarjetas de presentación, volantes

Vídeo y cinematografía

Cursos, simposiums y coloquios

Talleres literarios

Tesis

Códigos de barras

Etc.


CONTACTO:

samsara.editorial@gmail.com



lunes, 2 de junio de 2008

Escritores y Autoedición



LLEGAN AL LECTOR POR LA LIBRE

Diana Gutierrez
Periódico Reforma, 1 de Junio de 2008.

En medio de un reñido mercado editorial y con facilidades que da hoy la tecnología, muchos escritores recurren a las ediciones de autor para publicar y difundir su obra de forma independiente.

Luego de ser rechazados por las editoriales o de mandar si éxito sus libros a concurso, muchos escritores noveles optan por el camino de la autoedición para llegar al lector o, simplemente, para ver su obra impresa.

En México, para satisfacer las necesidades de estos autores existen editoriales que, además de tener una colección propia, ofrecen los servicios de edición, corrección, diseño, impresión, distribución y difusión, como Solar, Samsara, Amarillo, Codise, Andrógino, Nula, Anónimo Drama y la oaxaqueña Tábano.

Sin embargo, los editores Alejandro Zenker y Sergio Santiago Madariaga coinciden en que la autoedición es a veces un acto de vanidad entre los escritores incipientes, pues pocos son los que asumen el compromiso con el libro publicado y su promoción.

Según Zenker, editor de Ediciones del Ermitaño y Solar Servicios Editoriales, las editoriales planean el número de sus publicaciones anuales, por lo que no pueden dar cabida a más autores, y algunos de ellos, sin ánimos de esperar más tiempo, recurren a la autoedición.

Los costos de las ediciones de autor van desde los 5 mil pesos por 100 ejemplares hasta 40 mil pesos por un tiraje de mil libros, dependiendo el tipo de impresión, ya sea offset, o láser. Solar, Samsara y Amarillo imprimen las portadas de los libros en offset y las páginas en Láser, lo cual les permite una producción de 100 libros por menos de 10 mil pesos.

"Es muy fácil autoeditarse si tienes el dinero. Cualquier señora que ya acabó de criar a los hijos se pone a escribir algo que dice que son poemas y paga para que se los publiquen como libro, esa es la desventaja", señala Andrés Treviño, autor de Fragmentos del paisaje (2007), quien asegura que no se editaría un libro más.

EL ESCRITOR COMO PROMOTOR

La idea de autoedición [profesional] se ha extendido poco entre los autores y editores mexicanos, observa Sergio Santiago Madariaga, cofundador de Samsara Editorial.

La inscripción de la obra ante el Registro Público del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho de Autor, la asignación del número estándar internacional del libro (ISBN), el código de barras correspondiente y el registro de la portada son requisitos legales para la publicación de la obra, pero la mayoría de las veces se ignora.

"La gente que se autoedita no conoce los rigores de la edición y al enfrentarse con un mercado, la experiencia es bastante cruenta," dice [Sergio Santiago] Madariaga, cuya editorial produce [en promedio] un libro cada tres días y garantiza a los autores el cuidado legal del libro por publicarse.

Samsara ofrece también la presentación del libro autopublicado en alguna de las casas de cultura del DF, la promoción de la obra a través de su página web, la difusión vía correo electrónico a una base de datos de cerca 300 mil direcciones y la presencia en ferias del libro como las de Tijuana, León, Monterrey y el Zócalo capitalino; además incentiva la figura del escritor como promotor.

"Hay autores que quieren estar en todas las cadenas de librerías, pero lo que no se dice mucho es que las librerías son las responsables de elegir que títulos se quedan. Nosotros los ofrecemos a todas", señala [Sergio Santiago] Madariaga.

Sus clientes más frecuentes son los talleres de literatura para los que existen ciertos paquetes, cuyos precios oscilan entre los 3 mil y 5 mil pesos por 100 ejemplares de 50 páginas, explica.

LA TECNOLOGÍA A SU FAVOR.

Así como los blogs han favorecido la edición de textos con "tinta" electrónica, la introducción de la tecnología digital dio un vuelco a las editoriales que trabajaban en offset.

"Antes se tenía que pensar en un mínimo de mil ejemplares para la impresión en offset, y muchos escritores se quedaban con sus libros bajo la cama. Pero la tecnología digital permite la impresión de un ejemplar en adelante", dice Zenker.

"Además, se reimprime según las necesidades, y entre una edición y otra se pueden corregir erratas".

"Los libros se forman en programas como InDesign, Page Maker o Quark Xpress, se guardan en un archivo electrónico que se transfiere a la impresora láser que, en caso de las hojas, reproduce íntegras y, para las portadas que se requieran en offset, "quema" las placas tal como lo hacían los fotolitos hace 10 años.


miércoles, 21 de febrero de 2007

Información, productos y servicios

¿QUIÉNES SOMOS?

Desde marzo de 2007, Samsara Editorial es una empresa ubicada en la Ciudad de México que se dedica al diseño, edición, producción, distribución, importación y exportación de todo tipo de propiedad intelectual, particularmente de libros, revistas y todo tipo de impresos. Asimismo, tiene la capacidad de gestionar, producir y difundir proyectos derivados de la propiedad intelectual como cursos, conferencias y seminarios, así como generar la publicidad derivada (sitios web, espectaculares, carteles, pendones, postales, volantes, videos, etc).

Entre sus clientes cuenta con empresas, instituciones gubernamentales, universidades, fundaciones, festivales de cine y escritores, tanto de amplio prestigio como autores noveles de gran calidad.

Nuestras actividades y proyectos están respaldados por 24 años de experiencia en el ramo de la autoedición profesional.


SERVICIOS 

Editorial
• Diseño
• Impresión (en cualquier tiraje, desde un ejemplar)
• Corrección
• Traducción
• Logística de proyectos

Difusión
• Impresa
• Virtual

Gestión
• INDAUTOR (Registro de obra, ISBN, ISSN, etc)
• IMPI (Registro de marca, patentes, códigos de barras, etc)



PRODUCTOS

(En orden alfabético.)

• Carteles
• Cómics e historietas
• Cuadernos para cursos, coloquios y agendas
• E-books.
• Gacetas
• Libros de arte e ilustrados (color y b/n)
• Libros de fotografía (color y b/n)
• Libros de texto
• Libros técnicos
• Literatura (poesía, ensayo, novela, cuento)
• Periódicos y tabloides
• Postales
• Redes, telecomunicaciones y bases de datos.
• Revistas
• Trípticos, dípticos, programas de mano, tarjetas de presentación, volantes y otros materiales de difusión y apoyo.


Para mayor información y solicitud de cotizaciones escriba a:

samsara.editorial@gmail.com