Mostrando entradas con la etiqueta jessica Piedras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jessica Piedras. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2011

Reptil, de Sergio Alcántara



48 págs, 12.5 x 20.5 cms. 

 POESÍA 

 De la contraportada: 

Nace del creacionismo, elaborado en Sudamérica a principios del siglo antepasado con Vicente Huidobro y su Altazor y más tarde con Oliverio Girondo y su De la masmédula. Nace de ahí la frase “Crear más allá de lo creado” y precisamente Sergio Alcántara crea más allá de lo creado con su Reptil. En este libro hay muchas de las figuras elaboradas dentro de esta corriente vanguardista, donde se rompieron reglas puristas y se olvidó el academicismo que opacaba a la creación misma. 

Sergio Alcántara, sin duda, es un poeta, con todas las letras que esta palabra lleva consigo, Sergio, quien de un simple ejercicio de sinonimia crea un poema de largo aliento, cuyo este libro es el caso. La voz poética de Sergio se percibe en las primeras anáforas en donde se ubica su voz fuerte, sonora, y su creacionismo traído a la contemporaneidad. Después nos encontramos, entre otras cosas, con un dialogismo en el cual el mismo poeta se pregunta si él es su nombre o es solamente él, él físico, él etéreo, él onomatopeya, él sonido, él sombra. Tema filosófico y poético tomado por varios autores tanto vanguardistas, como románticos, como contemporáneos, entre otros tantos. 

Nos encontramos también en Reptil con fonemas hechos poema, hechos versos, con esa (O) llena de sonido y de poesía, con esa (A) llena de sonidos abiertos y música, con esa (I) inmensa de sonrisa hecha por el poeta, eterna; con una (U) contenida y liberada a la vez por el creador que va más allá de la creación misma. 

En Reptil entonces, navegaremos entre poemas sueltos y un poema de largo aliento que juega eternamente, que suena, sobre todo en el paladar de quien lo tiene en su boca y lo mastica y lo saborea y lo percibe suyo y se topa de repente con la voz ronca y serena del poeta.

Leamos Reptil como si leyéramos un canto o un rezo hecho música, porque Reptil es eso: música, que a la vez nos hace pensar en esas pequeñas cosas que tenemos a la mano siempre, cerca, muy cerca, tanto que se nos vuelven invisibles. Sergio Alcántara hace también, que nos involucremos con la voz misma del poeta, nos lleva de la mano para conocer sus fonemas, sus reptiles, sus voces sonoras: abiertas y cerradas, sus animales desérticos, sus días, sus noches, sus lagartos, sus huesos rotos... Dejémonos llevar entonces, por la voz del poeta.


SERGIO ALCÁNTARA 

Nació en la ciudad de Tehuacán, Puebla y reside actualmente en la Ciudad de México. Viaja constantemente entre ambas zonas geográficas y son éstas una fuente de inspiración de su poesía. 

Ha escrito 14 libros de poesía que ofrece en forma de e-books en la web (http://aquiles.bubok.es/) de los cuales cuenta con el registro de derechos de autor. Un libro más de poesía, está en proceso de revisión para su posible publicación en una editorial de Miami EUA, llamada Pelícano. 

Asimismo, tiene una página web (http://fotografia.sergioalcantara.net/) donde expone su fotografía y la de fotógrafos invitados. 


Ventas:

kabusy@yahoo.com.mx





miércoles, 17 de agosto de 2011

Poemas de la Sinrazón, de Jessica Piedras


126 págs. 12.5 x 20. 5 cms.

ANTOLOGIA POÉTICA

De la contraportada:

En Poemas de la Sinrazón existen los apartados: “Monomanía”, “Poemas póstumos de un enamorado”, “Medusa” y “Delirios”.  Todos ellos hablan de locura, de la sin razón, de momentos psicóticos contemplados desde varios puntos de vista.  Desde esa persona que abandonada queda en una banca y que en ella permanece sin saber el porqué, hasta esa Medusa hablando desde cada uno de sus cabellos que son serpientes y que al final muere, o esa niña abusada que añora y espera a que la madre muera, pero que también anhela a que la madre la quiera.  

Monomanía es: juego, preocupación, capricho, obsesión, fantasía, antojo.  Todos los poemas y cuentos  nacen de la sin razón, para terminar siendo parte de esta realidad caótica, como en suma es este libro y el mismo entorno en el que nos permeamos día a día.

JESSICA PIEDRAS Realizó estudios de periodismo en la UNAM, Letras Hispánicas en la UAM, y estudió en la  Escuela de Escritores de México, SOGEM. Fue cofundadora de la Asociación de Escritores del Estado de México. Ha participado en diez publicaciones colectivas y tiene nueve publicaciones individuales como “Muerte que vienes disfrazada” Edit. Épica y “Umbral de la Eternidad” Edit.  Strombus. Obtuvo mención honorífica en el concurso de ensayo juvenil del Instituto de la juventud, el primer lugar en el Segundo Concurso Internacional de poesía de Alondras Ediciones, en Canadá.  Primer Lugar en el concurso Internacional “Grito de Mujer” de República Dominicana.  Ha sido invitada especial en varios encuentros internacionales como editora y escritora en La Habana, Cuba, La Isla de la Juventud, Cuba y Oaxaca, México. El último viaje a Cuba fue pagada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para elaborar un proyecto como editora y escritora. Desde hace diez años imparte talleres de literatura, presenciales y virtuales.  Será publicada en una editorial de Miami EUA, llamada “Pelícano” en la cual trabaja como agente editorial.  Directora de la Editorial “Strombus”.

Ventas:

kabusy@yahoo.com.mx 



martes, 12 de julio de 2011

Sinestesía, Antología de literatura joven preparada por Jessica Piedras


58 págs. 12.5 x 20. 5 cms.

ANTOLOGIA POÉTICA

De la contraportada:

Sinestesia significa armonía, sincretismo, unión. Todas las voces bajo el mismo fin: querer ser escuchadas, significadas, leídas, interpretadas. En esta antología se unen autores de diferentes generaciones, pero con un mismo oficio, el mismo que se trae en la piel y en la sangre desde el día en que se nace. Se une la necesidad de escribir a pesar, incluso, del escritor mismo.

En Sinestesia se ensambla el oficio, el genio y el talento; se vinculan escritores que llevan un largo camino dentro de la literatura con escritores que producen desde hace tan sólo unos meses. No por eso es una antología pobre de calidad literaria, al contrario, se percibe la insolencia con la que se trata al purismo y al academicismo, y de igual forma se aprecia la voz del creador que plasma su original forma de ver y dar a luz la voz poética y narrativa, sin olvidar el ritmo, las imágenes, las figuras e innumerables códigos literarios básicos para el oficio del escriba.

Nunca olvidemos que el escritor es un loco que aprisiona por momentos palabras en la mente para después arrojarlas al mejor postor, es un autista cuando crea, cuando piensa en sus historias en las que es y deja de ser. Es un esquizofrénico que hace historias de fragmentos de vidas, de imágenes, de lugares, de sonidos, de todo aquello que alcanza a percibir.

Entonces...que se callen ahora las escuelas y los credos que solamente estorban a la hora de escribir. Atrás. A su sitio. Es momento de crear.

Jessica Piedras

Ventas:

kabusy@yahoo.com.mx