Mostrando entradas con la etiqueta El genio de lo perverso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El genio de lo perverso. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

El genio de lo perverso, Ensayos del coloquio en conmemoración del Bicentenario del natalicio de Edgar Allan Poe

Compilación de 
Ana Elena González Treviño


136 págs. 12.5 x 20.5 cms.

ENSAYO

De la contraportada:

Este volumen reúne ensayos de entusiastas de la obra de Poe, tanto mexicanos como extranjeros, desde especialistas en crítica literaria, hasta expertos en las áreas de criminalística y ciencias exactas. Figuran textos de reconocidos creadores, como Hernán Lara Zavala y Alberto Chimal, hasta jóvenes promesas, como Adriana Bellamy, Gabriela Villanueva y Olga Lilia Calderón. Ésta última, por ejemplo, estudia la enorme influencia de Poe en cuatro escritores decadentistas mexicanos de fines del siglo XIX. El común denominador es la calidad, originalidad y agudeza de sus observaciones en torno a la polémica y multifacética obra de Poe. Este volumen constituye un valioso reflejo de la recepción de Poe en nuestro país, a 200 años de su natalicio.

CONTENIDOS:

Prefacio | Ana Elena González Treviño

Poe (1809-1849)
Hernán Lara Zavala

Voces de ultratumba: 
apología de Edgar Allan Poe
Juan Carlos Calvillo R.

Poest Mortem
Carlos Manuel Cruz Meza

Manifestaciones de locura en 
The Fall of the House of Usher
Anna Reid

Poe y la ambigüedad de la imagen:
The Oval Portrait
Adriana Bellamy Ortiz

Poliziano:
Edgar Allan Poe se asoma al escenario
Alberto Chimal

El color del sonido:
la experimentación acústica en la poesía de Poe
Ana Elena González Treviño

Cuerpos, detectives y criminales: 
The Secret Agent de Joseph Conrad 
y Edgar Allan Poe
Gabriela Villanueva Noriega

El corazón del universo y el terror de allende el espacio: el cosmos según Edgar Allan Poe 
y Howard Phillips Lovecraft
José Guillermo Córdova Mendoza
Poe y los otros
Marina Fe

Enterrado vivo de Edgar Allan Poe,
su influencia e importancia en la cuentística 
decadente mexicana del siglo XIX
Olga Lilia Calderón Ramírez

Un último enigma para Dupin: 
esteganografía y criptografía 
en la obra de Edgar Allan Poe
Alejandro Pacheco García

La estafa (literaria) considerada
como una de las ciencias exactas
Enrique Hernández Lemus

Edgar Allan Poe y las ciencias forenses
Paulo Roberto Coria Monter

Cría cuervos...
Mario Murgia

* * *


$150 MXN
(Envío gratis a toda la República Mexicana)


VENTAS:

samsara.editorial@gmail.com