viernes, 11 de octubre de 2013

Antes bien, no ser, de Asbel Hernández




310 págs, 
15.5 x 23 cms. 
PSICOANÁLISIS / ENSAYO




INFORMACIÓN Y VENTA: 
samsara.editorial@gmail.com

martes, 9 de julio de 2013

La bombilla sobre el plato y sus alrededores (Antología), selección de Daniel Estrella



68 págs, 13.5 x 21 cms.

ANTOLOGÍA DE CUENTO E ILUSTRACIÓN

DE LA CONTRAPORTADA:

No perder la capacidad de asombro, la capacidad de descubrir en la rutina diaria lo maravilloso de la existencia, es quizá un requisito para conservar el impulso vital en el ser humano. En el caso del artista es, sin lugar a dudas, requisito indispensable para ir al encuentro de la creatividad, del hilo conductor que lo guíe hacia la inspiración, brindándole la posibilidad de reinventarse y redescubrirse en la construcción de una nueva obra.

La bombilla sobre el plato y sus alrededores es un testigo impreso de este descubrimiento, del encuentro artista vs. trivialidad, y digo versus porque las siete narraciones y las siete obras gráficas contenidas en el presente volumen son resultado del enfrentamiento entre creador y monotonía; la consecuencia de una guerra romántica-idealista entre el autor y la realidad; el desenlace de una lucha en la que los primeros resultan vencedores entregándonos textos e imágenes que logran conducir a quien los lee y aprecia al hallazgo de eso maravilloso, de eso extraordinario que se esconde en la turbulenta vorágine de nuestra vida cotidiana.

Con evocaciones que nos trasladan del surrealismo al costumbrismo –que para Breton en nuestro país debieran ser sinónimos–, del naturalismo al preciosismo, de la geometría al realismo, e incluso del futurismo al arte pop, La bombilla sobre el plato y sus alrededores nos permite pensar, entender y ver lo ordinario como algo excepcional.

Elisa Gard

AUTORES Y ARTISTAS ANTOLOGADOS:

Mariana Chávez
Edgar René Ángeles Navarrete (RR)
Daniel Estrella M.
Galia Isabel González Rosas (Galia Goro)
Eduardo Josué Estrella Martínez (E. Strella)
Octavio Pescina
Christian Zúñiga
Yolanda Caballero
Víctor Jesús Alvarado Arzamendi
Israel Caballero
Zaid Carreño
Gerardo Alonso Garduño Calzada


PRESENTACIÓN:

Sábado 13 de julio en el Bar Okupa a las 18:00 hrs.
(Monterrey 205 en la Col. Roma).


INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com

martes, 18 de junio de 2013

El amoroso tic tac de los relojes, de Martha Lilia Sandoval Cornejo

86 págs, 13.5 x 21 cms. 

CUENTO

SOBRE LA AUTORA:

Martha  Lilia Sandoval Cornejo

Nació en Aguascalientes en 1950. Maestra desde hace más de 40 años, y escritora  de  textos, algunos literarios como plaqueta de poemas Los tiempos del caracol, ICA, 2002, y otros académicos, en coautoría  con su equipo de compañeras y compañeros de la UAA:  100 años de poesía en Aguascalientes, 50 poetas, Horizontes literarios de Aguascalientes. Escritores de los siglos XIX y XX, además de su trabajo sobre Eduardo J. Correa y Un viaje a Termápolis. 


INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com

jueves, 6 de junio de 2013

La muerte de la tatuadora, de Willivaldo Delgadillo

102 págs, 13.5 x 21 cms. 

NOVELA

DE LA CONTRAPORTADA:

Antes de convertirse en el escrito sugerente que fue de mano en mano como una suerte de libro sagrado, Ars Tatu fue un legajo de anotaciones hechas durante los últimos años de la guerra, cuando la vida parecía derrumbarse y Ruanna empezaba a tener un mayor dominio sobre el oficio. La gente acudía a tatuarse como si el cuerpo pudiera ser un refugio para la memoria. Como si ante la inminencia de la muerte se pensara que solamente el cuerpo podría sobrevivir.
Ruanna Gaela dejaba su estudio a media tarde para caminar por las calles del Barrio Árabe, convertidas en refugio de menesterosos. Iba por las angostas aceras llenas de vendedores y de mendigos que ofrecían la fortuna a cambio de unas cuantas monedas. Sentada en la barra del Café de Zeervart, clasificaba sus apuntes y hacía un esfuerzo por componer un escrito sobre el arte de tatuar.


SOBRE EL AUTOR:

Willivaldo Delgadillo creció en la frontera entre México y Estados Unidos. Es novelista, ensayista y traductor. Entre sus obras destacan La virgen del Barrio Árabe (Plaza & Janés 1997), La Mirada Desenterrada: Juárez y El Paso vistos por el cine (Cuadro X Cuadro 2000). De 2004 a 2012 impulsó el Movimiento Pacto por la Cultura y participó en el Grupo de Articulación Justicia en Juárez. También ha incursionado en la docencia. Actualmente vive entre Ciudad Juárez y el barrio de Palms en Los Angeles, y cursa estudios doctorales en UCLA.


INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com

jueves, 23 de mayo de 2013

Centrífuga 6



Centrífuga, revista de investigación dancística

Órgano de difusión de la Academia de la Danza Mexicana

Contacto y ventas:

centrifuga.revista@gmail.com

miércoles, 3 de abril de 2013

Los sucesores, de Alberto Vital


100 págs, 13.5 x 21 cms. 

NOVELA


INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com

sábado, 2 de marzo de 2013

Regalos de la Tierra, de Alberto Vital


86 págs, 13.5 x 21 cms. 

POESÍA


INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com


martes, 19 de febrero de 2013

Vario mar incesante, de José Manuel Ruiz Regil


138 págs, 13.5 x 21 cms. 

ENSAYO

DE LA CONTRAPORTADA:


El que crea se recrea, el que crea disfruta, goza y construye una nueva identidad, basada en la mirada y la palabra, porque crear es ver de una manera distinta y luego se vuelve indispensable describir esa mirada y al mismo tiempo lo que se vio, doble acto que se retroalimenta: una nueva mirada producirá siempre un nuevo discurso que refleje esa mirada. 

De eso trata este libro, de lo que José Manuel vio, de cómo lo tradujo en palabras y al hacerlo se crea el juego de reflejos del vario mar incesante…

Del prólogo de
José Antonio Lugo



SOBRE EL AUTOR:

José Manuel Ruiz Regil (1968)
Analista cultural y cantautor.

Publicista de carrera (Universidad de la Comunicación, 1988-1992), alumno del taller de dramaturgia del Maestro Hugo Argüelles, egresado del Diplomado en creación literaria de la Escuela de escritores de la S.O.G.E.M. (1993-1995).  Fundador y co-director de  Arte Duro Galería, Curators & Dealers. Autor de minificciones La casa por la ventana y otros lugares (2007), poemario Cantata para la cuerda floja (VersodestierrO, 2008), aforismos, Pólvora en infiernitos (2010).  Ha publicado cuento, crónica, poesía y ensayo en diversas revistas impresas y electrónicas como el suplemento cultural de la Jornada de Zacatecas, Revista Mexicanísimo, Revista de Amigos de Bellas Artes, catálogos de Aldama Fine Art, y en el blog el arte de la crítica. Blogspot.mx Imparte la conferencia El artista como líder, y los talleres de Arte curativo y A la manera de…

http://elartedelacritica.blogspot.com
josemanuelruizregil@gmail.com



INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com


martes, 5 de febrero de 2013

Luna teatral, de Amancio de Lier


38 págs, 12.5 x 20.5 cms. 

POESÍA


SOBRE EL AUTOR:

Amancio De Lier

(Magdalena de Kino, Sonora) .referente actual del la familia literaria De Leon Torres. Ha participado en actividades de la primera expo-libros UES 2012.

-Marzo/2012 ganador en Madrid, España .de el certamen poético “cuba con el dolor en el corazón”.

-Junio/2012 ganador de los IV juegos florales paulina cazares García.

-Septiembre/2012 seleccionado para formar parte de la antología, en el certamen internacional “Continuidad de las Voces 2012”. Buenos Aires- Argentina.

-Diciembre-2012. Publica en LaFanzine, Logroño-La Rioja, España, 

-Enero./2013. Aparece en el suplemento 16, de la revista Groenlandia de literatura; en Córdoba , España.



INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com




miércoles, 30 de enero de 2013

Meñiques, de Erick Garzón


50 págs, 12.5 x 20.5 cms. 

POESÍA

DE LA CONTRAPORTADA:

Erick Garzón en Meñiques dividido en: “Nido de luciérnagas”, “Cercanía al nido” y “En la esquina del círculo óptico; Esguince. (Rosa de todos)”, presenta ritmo, imágenes de todo tipo, sobre todo concisas, agudas y tajantes. Erick Garzón es un poeta de pocas palabras pero con mucha armonía. En algunos textos le canta a la amada, le habla también a esa madre siempre presente, a los lugares que él ha conocido en sueños y en realidades. Habla de vez en vez con lugares comunes y con imágenes patéticas, pero siempre para cerrar hace sentencias y máximas que llegan a lo más íntimo de cada cual. Se le agradece a Erick Garzón, poeta de pocas letras y agudo sentido del humor el escribir con tanta sinceridad, ritmo y ser realmente un poeta con todo lo que conlleva esta palabra.

SOBRE EL AUTOR:

Erick Alejandro García Garzón es estudiante de Filosofía  en la UAM-I. Es ávido lector de la Poesía alemana, holandesa y checa. Sus intereses academicos actuales son el fundamentismo lógico, filosofía del lenguaje, ontología y metafísica analítica.



INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com



lunes, 28 de enero de 2013

La dualidad de Humbert Humbert, de Rafael Salvador


85 págs, 13.5 x 21 cms. 

POESÍA



INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com



Meras Quimeras, de Pedro José Zepeda


104 págs, 13.5 x 21 cms. 

PROSA POÉTICA

DE LA CONTRAPORTADA:

Un libro en el que se sobreponen varias estructuras simbólicas; los (el) tiempos() y los (el) espacios() convergen en un pueblo de madera en medio del bosque en el que finalmente se puede escuchar por un momento el silencio, que vuelve a ser devorado inmediatamente -junto con todo lo que existe-, por...
¿Es de verdad posible tirar rayas en el agua? ¿podemos leer con la fosforescencia de algún pez o alumbrarnos con el fogonazo de una quimera?

P. J. Zepeda nos invita a “imaginar de nuevo las palabras” con esta ficción-ensayo plena de poesía, con una intertextualidad enriquecedora y embellecida a través de la onomatopeya y la tipografía.



SOBRE EL AUTOR:

Pedro José Zepeda, estudió en la UNAM y El Colegio de México. Ha impartido clases en la Maestría en Ciencias Económicas de la UNAM, la de Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la Maestría en Planeación Urbano-Regional de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UAEM, el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado del ITAM, y la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN. 

Ha sido coordinador de dos libros, escrito capítulos de libros y artículos en revistas especializadas en temas de economía, desarrollo urbano-regional y educación, así como un buen número de artículos en periódicos del país. Entre 1995 y 2006 formó parte del equipo de discursos de la Presidencia de la República. 

Desde junio de 2011 participa en un taller literario coordinado por José Antonio Lugo e integrado por Yolanda Meyenberg, Ana Cosultchi, Alma Valdés y el propio Pedro José Zepeda.



INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com


jueves, 10 de enero de 2013

Donde florece el agua, de Aarón Ávila Padilla


140 págs, 13.5 x 21 cms. 

NOVELA

DE LA CONTRAPORTADA:

En medio de una neblina de tristeza y sensibilidad, un niño recuerda los momentos más bellos que tuvo con sus seres amados que le fueron arrebatados por la naturaleza de la muerte. Por años en este niño persiste una neblina vagamente luminosa. Sin embargo, su abuelo le deja una herencia muy curiosa que le anunciará su destino: una carta, un libro en blanco y una fotografía le desatan a Andresillo ciertos problemas en su vida que tendrá que resolver.

La fotografía en realidad encierra un Distrito Federal bastante rebuscado, todo se vuelve una abstracción, un tema permanente de multitudes enjauladas carentes de libertad, un lugar donde todos los locales y hogares están convertidos en cafeterías. En este libro es imposible que no se desate el intenso olor del café, la belleza de la escarcha y demás panoramas que nos plantean los ojos detrás de Andrés Aranda.

Porque ser inmortal es un deseo que todos añoramos, pero ¿cómo conseguirlo?, aquí descubrirás una forma noble de aprender a ser inmortal, como también descubrirás que la codicia llega a tener consecuencias graves.

Todo esto nos mostrará que, incluso en medio de las más grandes limitaciones, puede brillar una armonía insospechada, sólo hay que confiar en nuestros sueños que forman parte de nuestra mirada.


SOBRE EL AUTOR:

Soy Aaron Avila Padilla, nací y vivo en México, tengo 18 años y adoro el arte con todo mi ser. Estoy estudiando Ingeniería en Animación Digital, me dedicó al noble arte de pintura pues en cierta ocasión me salvo la vida.




CONTACTO:

avpa_a_a_r_o_n_n@hotmail.com




miércoles, 9 de enero de 2013

Ateneo Chiapas, (1951-1957), coordinado por José Martínez Torres y Antonio Durán Ruiz


186 págs, 13.5 x 21 cms. 

CATÁLOGO


INFORMACIÓN:

samsara.editorial@gmail.com


Ciudad Escoria, de Martín González Rodríguez


114 págs, 13.5 x 21 cms. 

NOVELA

DE LA CONTRAPORTADA:

La novela Ciudad Escoria es una Odisea posmoderna. Se inscribe en la zaga de historias apocalípticas. De catástrofe y desolación. También de heroicas batallas. Perdido en un ambiente hostil, el personaje, cargando a su perro muerto, avanza como “una sombra: advenediza y fiel”. Huye del naufragio sin saber a dónde arrastra su maltrecha humanidad. Ráfagas de incertidumbre. 
El escritor en un estilo denso, profundo, en todo momento metafórico, nos sumerge en el drama de constantes precipicios emocionales del personaje. Lo humaniza, al grado que el lector siente en carne propia sus dilemas.  En su agónico peregrinaje, el errabundo, junto al cráneo de su perro, ¡su alter ego!, recorre el inhóspito desierto y las catacumbas… de su alma. 
En busca de la tierra prometida, llega a Ciudad Escoria. A un ámbito sórdido. Tierra arrasada por la inmundicia del poder. Con sus códigos crueles, inflexibles. 
Historia de sublevación y esperanza. Lucha encarnizada por la sobrevivencia, en donde emergen los instintos más crueles y… sublimes. Periplo del eterno retorno.

Bertha Lizaldi


SOBRE EL AUTOR:

Martín González Rodríguez 
(México, D.F 1965)

Escritor y Editor. Egresado de Economía por la UNAM. Obtuvo la Mención Honorífica 2010 en el concurso Nacional de Cuento Humor Negro, por la historia, Pantomima y sedición. Fundador de la revista literaria El castillo.



CONTACTO:

musicaclasica2012@hotmail.com

jueves, 3 de enero de 2013

Presentación y conferencia especial "La vida del tiburón blanco: desde su nacimiento hasta su muerte" de Mario Jaime Rivera


La Asociación Mexicana 
de Imagen Subacuática, A.C.
y el Fondo de Cultura Económica
tienen el gusto de invitarlos 
a la conferencia especial

La vida del tiburón blanco 
desde su nacimiento hasta su muerte
de
Mario Jaime Rivera


“Es la vida de un tiburón blanco desde que nace hasta que muere, vista desde una estética material y mágica. El tiburón nace desolado, sin cuidado parental y se enfrenta al caos infinito del océano sin piedad. Desde la oscura visión de una criatura ajena a nosotros en percepción  y su ruta en los abismos, asiste a la pulsión y al aprendizaje hasta entender y conformar su propia muerte después de haber vivido años enteros entendiendo lo sublime.”

Miércoles 9 de enero de 2013, a las 8 p.m.

Berlin #326, Col. del Carmen, 
Coyoacán, México, DF 


MARIO JAIME RIVERA

Estudiante de doctorado del CIBNOR. Trabaja con ecología del tiburón blanco de Isla Guadalupe. Biólogo por la UNAM. Recibió el Premio Internacional de Divulgación de la ciencia “Ruy Pérez Tamayo” en 2012 por el libro “Tiburones; supervivientes en el tiempo”.  Premio Nacional de Poesía, Mérida 2010. Premio Nacional de dramaturgia INBA 2007. Ha publicado los libros La luz no envejece. (2008) La guaycura fantasma (2009) Aloqua, el demonio de la venganza (2009) Annalemma (2010) coautor con Leonardo Fernandez “Nadieco” y Ontología del Caos (2010).